Asociación Andina de Empresas e Instituciones de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado

ANDESAPA

Fundada en 1986. También conocida como Asociación Andina de Empresas e Instituciones de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado. Registrada de acuerdo con las leyes de Ecuador, 18 Jun 1993.

Water recycling in large sewage treatment plant.
inspection engineer working in term of water quality checking control, food factory industry
water

Asociación Andina de Empresas e Instituciones de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado

Dedicada a

Actividades de asesoramiento, capacitación, fortalecimiento empresarial a empresas de agua potable y alcantarillado

Apoyo a las asociaciones a nivel andino y latinoamericano

Asistencia técnica, comercial y financiera a las empresas municipales de agua potable

Pasantías nacionales e internacionales

Nuestro Objetivo

Promover el fortalecimiento, la interacción y el mejoramiento institucional de las empresas de servicios públicos de agua y alcantarillado de los países andinos, mejorando la calidad de los servicios para contribuir a la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente.

Nuestro Objetivos específicos

Promover y desarrollar la investigación en las áreas científicas, técnicas, económicas, administrativas, jurídicas, etc., referente al suministro, calidad del agua potable y alcantarillado, manejo integral de los recursos hídricos con relación al sector de agua potable y saneamiento.
Implementar un sistema de información regional sobre agua potable y saneamiento (siraps) que permita:
- intercambiar adecuadamente experiencia y conocimientos tecnológicos sobre infraestructura sanitaria, entre los miembros de ANDESAPA. -Reunir las legislaciones sanitarias nacionales para coadyuvar a los miembros en la elaboración de sus propias legislaciones.
-Difundir información con boletines, videos y otros medios de divulgación, material de capacitación, comunicación y documentación para uno de los miembros de ANDESAPA.
Anterior
Siguiente

Campos de acción

MANTENER Y POTENCIAR EL LIDERAZGO POLÍTICO PERSUASIVO PARA INFLUIR EN LAS DECISIONES DEL SECTOR

DESARROLLAR E IMPULSAR LA CAPACIDAD TÉCNICA

FORTALECER EL ASPECTO COMERCIAL PARA QUE LAS ASOCIACIONES SEAN EMPRESAS FINANCIERAMENTE ESTABLES

INVOLUCRAR EL SECTOR ACADÉMICO

Conoce

Nuestros planes de acción

Novedades

Blog de Prueba

Esto es un extracto, bórralo o edítalo, esto será lo que aparezca inicialmente en tu post.

Leer más »

MANTENER Y POTENCIAR EL LIDERAZGO POLITICO PERSUASIVO PARA INFLUIR EN LAS DECISIONES DEL SECTOR

OBJETIVO

Ingresar, permanecer y establecer contactos directos para influir directa e indirectamente en las políticas del sector

COMPONENTES

  • Formalizar reuniones con el alto gobierno de cada uno de nuestros países, para establecer metodologías y políticas que cobijen la región andina.
  • Definir alianzas estratégicas a nivel político de las asociaciones ante    foros e intercambio de experiencias.
  • Coadyudar al desarrollo de las iniciativas legislativas.

DESARROLLAR E IMPULSAR LA CAPACIDAD TECNICA

OBJETIVO

Fortalecer la capacidad técnica del gremio buscando la integración de las asociaciones con líderes estratégicos y desarrollando apertura del mercado para generar ingresos propios.

COMPONENTES

  • Fortalecer la infraestructura y el departamento técnico.
  • Integrar alianzas y socios estratégicos para establecer capacidad técnica y operativa.

FORTALECER EL ASPECTO COMERCIAL PARA QUE LAS ASOCIACIONES SEAN EMPRESAS FINANCIERAMENTE ESTABLES

OBJETIVO

Generar recursos propios desarrollando rentabilidad y auto sostenibilidad a través de cursos, seminarios, congresos, pasantías, capacitación, transferencia de tecnología, etc.

COMPONENTES

  • Impulsar el departamento de relaciones públicas.
  • Fortalecer la Revista de los socios
  • Desarrollar contenido virtual en las páginas webs y en redes sociales.
  • Incursionar empresas privadas a la Asociación.
  • Desarrollar el Departamento Técnico y Operativo con alianzas estratégicas.

INVOLUCRAR EL SECTOR ACADEMICO

OBJETIVO

Establecer la capacitación en todos los aspectos y a todos los niveles académicos.

COMPONENTES

  • Vincular profesionales especializados.
  • Ejecutar convenios con Universidades nacionales e internacionales.
  • Seguir desarrollando diplomados y seminarios.
  • Incursionar la Maestría en Servicios Públicos Domiciliarios 
  • Implementar el manual técnico de Agua Potable y       Saneamiento Básico.
  • Desarrollar pasantías con las diferentes asociaciones.
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! En que puedo ayudarte